Buenos Aires, marzo 2022.– Virtuality, La expo de Tecnología más icónica de Europa desde 2017, tendrá lugar en Buenos Aires en el mes de Mayo. En el salón Ocre de La Rural, los días 20 y 21 de mayo, se
espera recibir a más de 20 mil visitantes que buscan, no solo obtener más información acerca del Metaverso, sino también experimentar la sensación de estar dentro de él.
Virtuality nace en París, en el año 2017, como la primera Feria de Tecnologías Inmersivas de Europa.
Esta novedosa iniciativa, desarrollada por sus fundadores Olivier Godest y Julien Brun, tenía como
objetivo dar visibilidad a profesionales relacionados con los sectores de la Realidad Virtual, la Realidad
Aumentada, la Realidad Mixta, Hologramas, Mapeo e Inteligencia Artificial. Por aquel entonces, este tipo
de tecnologías que intentan emular un mundo físico a través de un escenario digital, comenzaban a
posicionarse como una gran herramienta para transformar el mundo. “Sabíamos que las tecnologías
inmersivas estaban ganando cada vez más terreno y que iban a jugar un rol clave en el futuro, pero jamás
imaginamos que la pandemia aceleraría tanto los procesos. Al mismo tiempo que esto ocurría, sucedían
otros fenómenos como las criptomonedas, los NFTs y otros factores que derivarían en lo que hoy es el
Metaverso.” Afirma Brun. Hoy en día la Virtuality se realiza en París, Buenos Aires y próximamente en
Doha.
El principal objetivo de Virtuality es que, a través de la interacción entre las empresas líderes del sector y
aquellos visitantes que participen de la Experiencia Virtuality, podamos entender mejor todas las
posibilidades que van a surgir en los nuevos mundos virtuales, de los cuales, sin ninguna duda, todos
vamos a formar parte en distintos niveles. “Tuve la oportunidad de vivir algunos años en otros países.
Antes de cada viaje que iba a realizar, me tomaba el tiempo de investigar cada lugar. Cuando llegaba a
destino, ya sabía donde podía estudiar, que trabajos eran los que mejor pagaban, los lugares turísticos
que iba a visitar en mis tiempos libres y un gran abanico de bares y restaurantes que no podía dejar de
visitar. Hoy siento que la Virtuality me va a ayudar prepararme para mi próximo gran viaje, el Metaverso”
Reflexiona Martin Perez, integrante del equipo de VirtualityBA.
El evento hace foco en los tres pilares más importantes del Metaverso:
– Las tecnologías inmersivas
– Blockchain – Cryptos – NFTs
– Mundos virtuales
“Vamos a reunir a grandes personalidades y empresas líderes del mundo de la tecnología, más de 100
expositores, más de 40 oradores, charlas de blockchain y negocios digitales, experiencias inmersivas,
museo de NFTs y muchas sorpresas más.” “Estoy seguro que todos los que participen de la VirtualityBA,
van a tener una gran ventaja en el Metaverso.” Asegura Gaston Abigador, quien también forma parte del
equipo de VirtualityBA.
Las entradas ya se encuentran disponibles para su compra. Aquellos que deseen participar del evento
pueden adquirirlas en los links que figuran en las redes sociales. Como no podía ser de otra manera, las
entradas también se pueden comprar utilizando criptomonedas.
Según Claudio Dicmonas, uno de los mayores atributos de VirtualityBa es que por primera vez en la
Argentina, todo el mundo va a poder experimentar la sensación de estar en un lugar de bienestar donde
todo es posible: “La gente va a buscar entrar en el Metaverso cuando esté cansada de todo y necesite
desconectarse un poco de la realidad.” Además comenta algo no menor: “El mundo va a ser un lugar
mejor. Todos sabemos que el calentamiento global y el consumo desmedido de occidente están
directamente relacionados, pero si bajamos el consumo en la tierra la gente se queda sin trabajo. El
Metaverso nos va a dar nuevas posibilidades de consumir sin dañar al planeta, vamos a querer cosas que
aún no existen y que, quienes sean los primeros en entender el nuevo mundo, serán los que las
produzcan y nos las vendan.”
Virtuality está presente también en dos provincias argentinas con mucho talento y potencial tecnológico:
San Juan y Tierra del Fuego, donde se desarrollaron laboratorios de tecnologías inmersivas, se dictan
cursos y capacitaciones, y se trabaja junto a talentos locales en el desarrollo de nuevos proyectos. Cabe
destacar que cada provincia cuenta con su propio evento Virtuality.
Virtuality en números:
– 6ta Edición en París (17 y 18 de marzo)
– 4ta Edición en Buenos Aires (20 y 21 de Mayo)
– 1ra Edición en Doha (Octubre 2022)
– 1ra Edición en Asunción (Agosto)
– Cantidad de Visitantes última Edición
– 18.000 Visitantes París
– 16.000 Visitantes Buenos Aires
Mas información comunicarse con:
Prensa & Mkt Virtuality BA Martin Perez
martin@virtuality-buenosaires.com / +549-11-6437-6184